Metrópolis de arrecifes. Geopolítica del urbanismo submarino surcoreano Amaia Sánchez, Gonzalo Valiente, Jorge Valiente
Deshacer, destilar y coreografiar: Tres nociones para el proyecto de paisaje. Cap de Creus, Cataluña, España. 2005-2010 Martí Franch
A localização dos atores do sistema de inovação brasileiro e seus impactos regionais na década de 2000 Philipe Mendes, Ulisses dos Santos
La formación de paraísos de contaminación: un estudio de caso de la producción de celulosa en el Cono Sur Fernanda Queiroz-Sperotto
Dos centrales de transmisiones o las casas de las máquinas Arturo Scheidegger, Ignacio García Partarrieu
Teatro della Terra Alienata. Pabellón nacional australiano en la XX Trienal de Milán, 2019 Amaia Sánchez, Gonzalo Valiente, Jorge Valiente, Miguel Rodríguez Casellas
Geografía, ciudad y la construcción de un paisaje. Proyecto para el parque metropolitano sur, Cerros de Chena Arturo Lyon, Danilo Martic, Teodoro Fernández
Sublime natural, sublime tecnológico. Debates en torno a la valoración de la naturaleza en el río Pilmaiquén, Chile (1920-1945) Rodrigo Booth
Turismo, producción inmobiliaria y procesos espaciales Daniel Moreno-Muñoz, María-Aparecida Pontes, Ramón García-Marín
Geografías de la desposesión en la ciudad neoliberal Carmen Ginés-De la Nuez, Juan-Samuel García-Hernández
Resiliencia es más que resistencia: dos experiencias del terremoto y tsunami de 2010 Elizabeth Wagemann, Margarita Greene, Renato D'Alençon
Geografías regionales y metropolitanas de la financiarización habitacional en Chile (1982-2015) Daniel Santana-Rivas
Análisis y evolución de la cartografía de zonas inundables en España, desde un marco jurídico de referencia nacional a uno europeo Francisco López-Martínez
El abrazo de la nube negra Amaia Sánchez, Gonzalo Valiente, Jorge Valiente, Miguel Rodríguez Casellas
Nos/otros: Fantasías geográficas, fricciones y desengaños Lucía de Abrantes, Luciana Trimano, Ricardo Greene
Desarrollo de territorios costeros turísticos en México mediante la autogestión con base sistémica Jorge Rojas-Ramírez, Olga-Lidia Jiménez-Arenas, Ricardo Tejeida-Padilla, Víctor-Ramón Oliva-Aguilar
Destinos turísticos patrimoniales y la museificación del territorio. Estudio comparativo entre Santa Fe de Antioquia (Colombia) y San Cristóbal de Las Casas (México) Elkin Muñoz, Luis Llanos
La estructura socio-ocupacional metropolitana brasileña: diversificación y homogeneidad en los años 2000 Alexandre-Magno Alves-Diniz, Jupira Gomes de-Mendonça, Luciana-Teixeira de-Andrade
Metodología para la construcción del Inventario de Recursos Paisajísticos en la Quebrada de Humahuaca (Argentina), Patrimonio Mundial Luis-Alberto Bruna, Mónica-Rossana Ferrari
GEOGRAFÍAS DE LA DESIGUALDAD. NUEVAS PERSPECTIVAS DESDE EL ENFOQUE DE LA VULNERABILIDAD SOCIAL Edwar-Leonardo Salamanca
Guanay: planificación y rehabilitación ecológica para el desarrollo inmobiliario en Puchuncaví, Chile, 2018 Craig Stuart Moore, Francisco Croxatto, Mónica Musalem
Floraciones de la corriente de Humboldt: cuatro ejemplos de la vivacidad de las plantas errantes Louisa King, Tamsin Salehian
Mapeo del secreto cultural. Verdades indígenas en los tribunales de Estados Unidos. Pueblo Jemez, Nuevo México, EE.UU. Nina Kolowratnik
Arquitectura de la ocupación colonial y la gestión visual del conflicto geopolítico: sobre la representación de la soberanía Manuel Shvartzberg Carrió