Vivienda masiva en barrios centrales: ¿quién es responsable de la densificación excesiva? Ernesto López, Juan Pablo Martínez
Acumulación de viviendas por parte de los bancos a través de los desahucios: geografía de la desposesión de vivienda en Cataluña Aaron Gutierrez, Sònia Vives-Miró
Metrópolis de arrecifes. Geopolítica del urbanismo submarino surcoreano Amaia Sánchez, Gonzalo Valiente, Jorge Valiente
La segunda vía. La controversia pública por la irrupción de la Escuela de Arquitectura de la UCV ante el proyecto de la Vía Elevada de 1969 Nicolás Verdejo
La Biblioteca Nacional de Chile, cien años tarde, cien años después Alejandra Celedón, Gabriela García de Cortázar
Diez por diez casillas: el Santiago de La Gran Capital y la imaginación visual de la ciudad especulativa Gonzalo Carrasco
Tortura y detención en Camerún. El lado oscuro de la guerra contra Boko Haram apoyada por Estados Unidos. Salak & Fotokol, Camerún 2017 Forensic Architecture
Prison to prison. Pabellón de Uruguay en la Bienal de Venecia 2018 Diego Morera, Federico Colom, Jimena Ríos, Mauricio Wood, Sergio Aldama
All-at-once & all-in-one: la ilusión de libertad como categoría arquitectónica en corporaciones creativas y tecnológicas Borja Ganzabal
Siete grados de libertad: políticas, arquitecturas, arquitecturas políticas. Arica en la larga década del sesenta Horacio Torrent, Javier Ruiz, María de la Paz Faúndez
Aprendiendo a aprender: Reseña de The University is Now on Air: Broadcasting Modern Architecture Alfredo Thiermann
La trienal ha muerto, ¿larga vida a la bienal? La exposición como espejo y especulación Javier Ruiz, Maite Raschillá, María de la Paz Faúndez, Viola Guarano
Lo residual como dispositivo: especulaciones formales para las tres embajadas de Francia diseñadas por Guillermo Jullian de la Fuente Igor Fracalossi
1979, Santiago año cero. La normativa de rasantes, el modelo japonés y la formación de la ciudad neoliberal Gonzalo Carrasco
Ocupación artística Ouvidor 63: Arte y vida más allá de la norma Julia de Moraes Almeida, Paula Monroy
¿Es la Constitución una casa? ¿Cómo es su arquitectura? Arquitectura constitucional Alfredo Jocelyn-Holt
¿Es la Constitución una casa? ¿Cómo es su arquitectura? La Constitución tramposa, su crisis y la solución de la crisis Fernando Atria
¿Deben resistir los monumentos? Monumentos caídos: notas sobre nuestra actual estatuofobia Valentina Rozas
Coexistencia entre distintas especies: Emanuele Coccia en conversación con Jorge Godoy Emanuele Coccia, Jorge Godoy
El abrazo de la nube negra Amaia Sánchez, Gonzalo Valiente, Jorge Valiente, Miguel Rodríguez Casellas
Nos/otros: Fantasías geográficas, fricciones y desengaños Lucía de Abrantes, Luciana Trimano, Ricardo Greene
A pesar del Estado y el Mercado. Informalidad habitacional y convivencia como estrategia de resistencia Isabel Alt, Juan Correa, Juan Pablo Urrutia
La coexistencia entre Chilenos y Mapuche. Chile, Estado plurinacional e intercultural Elisa Loncon Antileo
La coexistencia entre chilenos y mapuche. Lo telúrico y el Estado: una aproximación a la cuestión mapuche. Hugo Herrera